Conversar en Verdad

Dilemas de comunicación

Escarbar en un escenario de posverdad para llegar a los hechos

“En la era de la política que apela no a la razón sino a las fobias” recomiendo el monólogo de Carlos Alsina del 2 de julio. Es para registrar en los libros de Comunicación Política: cómo escarbar en un escenario de posverdad para llegar a los hechos. Aquí el link al monólogo https://acortar.link/cgXkB2

Alsina reproduce el escenario construido por el Gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE en su reacción al encarcelamiento de Santos Cerdán. Utiliza técnicas de posverdad para mostrar, magistralmente, lo peligroso de la posverdad: la apelación a la emoción (en este caso, un gran lamento del Gobierno) anestesia a la razón para no recabar en los hechos (no hay rendición de cuentas).

Al escucharlo, tengo que hacer un tic en todas las características de posverdad que identifiqué en mi estudio de comunicación política.

La posverdad:

  • Apela a la emoción: el gobierno está desgarrado, dolido, pesaroso, devastado al ver entrar en la cárcel al que fue el número tres de su partido.
  • Esconde en una buena historia (de conmoción y decepción) la debilidad del argumento (quien presuntamente cometió el delito ya no es de los nuestros; aunque cuando lo cometió sí).
  • Se defiende recurriendo a la conspiración: actuamos con contundencia, no como otros. O también: estoy imputado porque he contribuido gobiernos progresistas.
  • Hace noticia de rumores falsos: todo podría ser un montaje, a ver si se encuentra el dinero (Tezanos).

Lo peor es que este escenario se repite en España todos los días. Esperemos que no falte quien escarbe en los escenarios de posverdad.

Translate »
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad