SUMARIO
Doctora en Comunicación (Universidad de Navarra). Programa de Liderazgo en gestión pública (IESE), Catedrática de Comunicación Política y Sector Público, Universidad Complutense de Madrid, España. Visiting Scholar de la London School of Economics (1992), Jyväskylä University (2014, 2015), George Washington University (2016-2017), KU Leuven (2022) Consejera Independiente, Solaria Energía y Medio Ambiente (desde 2023)
POSICIÓN ACTUAL
Catedrática de Comunicación Política y del Sector Público en la Universidad Complutense de Madrid (desde 2004)
Miembro independiente del Consejo de Administración de Solaria Energía y Medio Ambiente (Ibex 35) (desde 2023)
Actualmente desarrollo un estudio sobre autenticidad y sostenibilidad (Editorial: Wiley-Blackwell)
EXPERIENCIA PREVIA
Jefa del Gabinete de la Ministra en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2000-2004), Profesora Asociada en la Universidad de Murcia, España (2000-2001), Titular en el Centro de Estudios Superiores Felipe II (1999-2000), Titular en la Universidad de Navarra, España (1991-1999), Investigadora Visitante en la London School of Economics (1992) y Profesora Ayudante en la Universidad de Navarra (1987-1991).
FORMACIÓN Y TITULACIONES
Licenciatura en Periodismo y Comunicación Pública, Universidad de Navarra, 1987
Doctorado en Periodismo y Comunicación Pública, Universidad de Navarra, 1991
OTRAS CERTIFICACIONES
Coach certificada por la International Coaching Federation (ICF), especializada en coaching para líderes del sector público y políticos.
Programa ejecutivo en Liderazgo en la Administración Pública, IESE Business School.
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN Y LOGROS
Desarrollo y aplicación del conocimiento en recursos intangibles, comunicación y sostenibilidad
Planificación estratégica y comunicación basada en la investigación
Formación, asesoramiento profesional y coaching
Perfil internacional
Colaboradora habitual en medios de comunicación
Desarrollo y aplicación de conocimiento en recursos intangibles, comunicación y sostenibilidad
Temas: Generación y evaluación de intangibles (confianza, compromiso, reputación, legitimidad, responsabilidad social), autenticidad y sostenibilidad, ESG, ODS y comunicación, gobernanza colaborativa
- Autora líder, ha publicado nacional e internacionalmente sobre comunicación política y del sector público. Más de un centenar de publicaciones en las editoriales más importantes en castellano (Fondo de Cultura Económica, Ariel, Tecnos, Planeta y Eiunsa) e internacionales de la especialidad (Palgrave, Wiley- Blackwell, Bloomsbury, Sage y Hampton Press) así como en revistas especializadas de alto Ha publicado en España, Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Polonia, Brasil, México, Colombia, y Argentina.
- Principales contribuciones científicas (para más detalles, consultar la página https://mariajosecanel.com/): recursos intangibles en instituciones europeas (Canel & Piqueiras, 2022), resiliencia a la desinformación (Pérez & Canel, 2022); compromiso cívico para afrontar la COVID-19 (Luoma-aho et al., 2022); comunicación, recursos intangibles y gobernanza colaborativa (Barandiarán et al., 2023); aprendizaje y escucha en organizaciones del sector público (Canel et al., 2022); inteligencia artificial y recursos intangibles en la administración pública (Piqueiras & Canel, 2021); recursos intangibles en el sector público y crecimiento (Piqueiras & Canel, 2021); comunicación, posverdad y sostenibilidad (Canel, 2021); mapeo del campo de la comunicación en el sector público (Luoma-aho & Canel, 2020; Canel & Luoma-aho, 2017); mapeo de recursos intangibles en el sector público (Canel & Luoma-aho, 2019; Canel et al., 2017; Sanders & Canel, 2015; Canel, 2014); comunicación y administración pública (conceptos y prácticas) (Canel, 2018); análisis comparativo de la legitimidad de políticas sobre refugiados (Canel et al., 2017); mapeo del campo de la comunicación gubernamental y análisis comparado entre países (conceptos, teorías, marcos, estructuras, prácticas) (Sanders & Canel, 2013; Sanders et al., 2012); análisis comparado entre países sobre comunicación y ataques terroristas (Canel, 2012; Canel & Sanders, 2010); análisis temporal de la percepción ciudadana sobre el desempeño gubernamental y la confianza (Canel & Echart, 2011; Canel & García Molero, 2013; Canel, 2009); comunicación y organizaciones del sector público (Canel, 2007); mapeo del campo de la comunicación política (Sanders et al., 2013; Canel, 2006); escándalos políticos y mediáticos (Sanders & Canel, 2006)
- Indicadores🙁 31 de agosto, 2024): 5 sexenios de investigación (último 2021) Su obra está presente en Web of Science: 28 publicaciones, 226 citas, H-Index: 9. SCOPUS: 37 publicaciones, 363 citas, H-Index: 10. Google Scholar: 4841 citas, H-Index: 31, Índice i10: 65. ResearchGate: 667.0 de índice de interés en investigación (superior al 94 % de los investigadores en el campo en RG), 1,203 citas, H-Index: 20.
- Ha recibido diversos reconocimientos: premio Álvaro Pérez-Ugena a la promoción e la investigación en comunicación, y el Victory Award 2016 a una de las 12 mujeres más influyentes en comunicación política, Washington.
- Entre sus últimas publicaciones destacan: Building Collaborative Governance in times of uncertainty (co-edited, KU Leuven UP, 2023); ); Handbook of Public Sector Communication (co-edited, Wiley Blackwell, 2020); Public Sector Communication (co-authored, Wiley-Blackwell, 2019) Government Communication (co-edited, Bloomsbury, 2013). Listado de publicaciones en https://mariajosecanel.com/
Recursos intangibles y fomento de sostenibilidad
Identificación, gestión y evaluación de recursos intangibles para generar valor tangible (reputación, compromiso, confianza, RSE, sostenibilidad). Elaboración de índices para evaluar el desempeño comunicativo de la organización y monitorear las percepciones de los grupos de interés.
- Miembro independiente del Consejo de Administración de Solaria Energía y Medio Ambiente (Ibex 35),Presidenta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, Miembro de la Comisión de ESG y Sostenibilidad y Miembro de la Comisión de Auditoría.
- Consultora en comunicación del sector público y valor intangible en políticas públicas culturales, de inmigración, justicia, educación y sociales a nivel local, regional y nacional (España: Gobiernos de Murcia, Baleares y Madrid). Consultora para el desarrollo de la gobernanza colaborativa (Gipuzkoa, España). Consultora en comunicación presidencial (Presidencia de la República de México, Presidencia de Colombia). Consultora en comunicación corporativa y asuntos públicos (Guatemala). Diplomacia empresarial para corporaciones (España).
- Evaluación de la comunicación: Formación in-house en la Comisión Europea (2022-2023): Evaluación de actividades de comunicación para participantes de diversas nacionalidades, utilizando herramientas y métricas específicas. Formación interna sobre evaluación y comunicación de los ODSs: Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja (2022). Consultoría para la evaluación de los resultados intangibles de la gobernanza colaborativa: Diputación Foral de Gipuzkoa (2018-2023). Talleres con organismos gubernamentales para el desarrollo de la escucha organizacional: Establecimiento de procesos de escucha y análisis de tendencias sociales (Diputación Foral de Gipuzkoa, 2018-2023).
- Impulsora y miembro del Comité Directivo del Programa Certified Public Manager en la Universidad de Leiden, dirigido a altos funcionarios públicos. (2017-2020). Responsable del módulo: Madrid, un caso práctico para la implementación de los ODSs.
Planificación estratégica y comunicación apoyada en la investigación
Diseño y ejecución de planes estratégicos de comunicación. Monitoreo y evaluación del impacto comunicativo. Análisis y medición de la calidad de las relaciones entre la organización y sus stakeholders (confianza, involucramiento y entendimiento mutuo)
- Trabajó para Tony Blair Associates en el área de consultoría gubernamental y fue consultora para el Banco Mundial.
- Con apoyo en la metodología de Action Learning, ha desarrollado espacios para líderes públicos con el objetivo de construir visiones compartidas sobre problemas y soluciones (Diputación Foral de Gipuzkoa, 2018-2020).
- Ha llevado a cabo la organización ad hoc de oficinas de comunicación gubernamental (gobiernos nacionales y regionales en distintos países de Europa y América), lo que incluye: Diseño de organigramas, definición de niveles, perfiles, funciones y tareas. Creación de flujos de información para fortalecer el peso institucional de la comunicación que se requiere para garantizar un mensaje apoyado en hechos concretos.
- Como Asesora y Directora General del Gabinete de la Ministra de Educación, Cultura y Deporte (2000-2004), además de la Oficina de Comunicación, coordinó el trabajo de 3 Secretarías de Estado para apoyo de la ministra y 19 Direcciones Generales (un total de 7.000 personas). Trabajó en la reforma del sistema educativo español, en la ley para la promoción del cine, ley del Museo Nacional del Prado y en diferentes proyectos para la coordinación y gestión de los museos estatales españoles, la promoción de habilidades lectoras en la escuela, y digitalización de archivos. Además desarrolló experiencia en la gestión de equipos: coordinación de objetivos, tareas y comunicación entre empleados, así como entre la organización y los stakeholders.
Formación, asesoramiento profesional y coaching
Identificación de perfiles requeridos (conocimientos, competencias y habilidades necesarias) que permitan a los comunicadores gubernamentales su autoevaluación, determinar sus propias necesidades de desarrollo profesional y trazar un camino para satisfacer esas necesidades
- Coach certificada por la International Coaching Federation (ICF), especializada en coaching para líderes públicos y políticos.
- Ha trabajado en múltiples proyectos de cambio organizacional utilizando la metodología de Action Learning para el aprendizaje colaborativo y el logro de objetivos organizacionales (INAP, España, 2017-2018; Diputación Foral de Gipuzkoa, 2020-2023).
- Gran experiencia en formación y training de comunicadores de gobiernos y administraciones públicas: Miembro del Consejo Directivo del Leiden Certified Public Manager Program (para altos directivos de la Administración Pública) ; desde su primera edición, fue la co-directora del programa de comunicación para funcionarios en el INAP (Instituto Nacional de Administraciones Públicas) (desde 2008) y en 2015 lanzó y coordinó el primer Máster Universitario Oficial de Comunicación en la Administración Pública (INAP- UIMP), y participa en el Master de Liderazgo; ha participado en programas de formación de comunicadores a funcionarios en distintas administraciones locales, regionales y nacionales. Ha impartido clases además en distintas universidades: Universidad París XII (programa Government Communication), Georgetown University (máster de Leadership and Communication), The George Washington University (Maestría en Gerencia Política y Gobernanza Estratégica) y Universidad de Navarra (Máster en Comunicación Política y Corporativa y Máster en Reputación Corporativa).
- También lanzó y dirigió el Máster en Comunicación Organizacional en la Universidad Complutense de Madrid (2012-2023).
- Ha trabajado en la innovación de herramientas de formación para altos funcionarios públicos en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). (Ref. Murphy, A., & Canel, M. J. (2020). Manual de Action Learning para gestores públicos. Madrid: INAP).
Perfil Internacional
- Participa activamente en las principales asociaciones internacionales del sector: Revisora de papers para congresos, moderadora y comentarista en paneles en la International Communication Association (ICA); fue Presidenta del Comité de Programa de la Reunión Regional (WAPOR); fue Co-Presidenta y Vicepresidenta de la Sección de Comunicación Política International (IAMCR); Vicepresidenta de la Sección de Comunicación Política (ECREA); Responsable del Programa de la conferencia de la Sección de Comunicación celebrada en Madrid (ECREA); Fundadora y primera Presidenta (ACOP); Co-Presidenta de la Sección de Marketing y Comunicación Política European Group for Public Administration (EGPA).
- Investigadora visitante en las siguientes universidades: London School of Economics (LSE) (1992); Jyväskylä (2014, 2015); George Washington University (2016-2017); KU Leuven (2022).
- Docente invitada en las siguientes universidades: Universidad Autónoma de México, Panamericana, Leiden, Paris XII, Wroclaw, Universidad del Istmo, Georgetown, Los Andes, Austral, La Sabana.
Colaboración en medios de comunicación
Colaboradora habitual en medios como El País, El Mundo, ABC, Expansión, RTVE, Telecinco, Antena 3, LaSexta, El Correo, entre otros.
X: @mariajosecanel email: mariajose@mariajosecanel.com