Conversar en Verdad

Referencias para conversar en verdad

Mayo 2025

Esta cita del Papa León XIV, en su primer encuentro con los medios de comunicación, es inspiradora sobre lo que significa una comunicación verdaderamente abierta al diálogo, que supera la polarización. No se trata de hablar más alto, sino de escuchar; no hay que ser el más fuerte, sino ser capaz de poner en juego las diferentes visiones.

“Desarmemos la comunicación de todo prejuicio y resentimiento, fanatismo e incluso odio; liberémosla de la agresividad. No necesitamos una comunicación ruidosa y enérgica, sino una comunicación capaz de escuchar y de recoger las voces de los débiles que no tienen voz. Desarmemos las palabras y contribuiremos a desarmar el mundo. Una comunicación desarmada y desarmadora nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de manera coherente con nuestra dignidad humana” (León XIV, 12 de mayo de 2025, audiencia con los periodistas que han cubierto el Cónclave).

Marzo 2025

Explorando los estudios que hay sobre la autenticidad en la comunicación de gobiernos, me encuentro con este trabajo de Kim y Krishna sobre la percepción ciudadana de la autenticidad de los gobiernos: comprueban que esa percepción puede generar en el ciudadano una actitud de cinismo con lo público, o por el contrario, de compromiso. Kim y Krishna afirman que “en el contexto dela comunicación gubernamental, la autenticidad percibida se refiere al grado en el que los ciudadanos creen que el gobierno se comporta de forma genuina para con ellos, es decir, el grado en el que hacen que sus acciones cumplan con lo prometido” (p. 223).

De manera que para que una organización sea percibida como auténtica, ha de ser percibida también como verdadera, transparente y coherente.

La pregunta que esta lectura me suscita es la de si en una sociedad de posverdad esto sigue siendo así.

Pues pos-verdad significa que la verdad se ha superado, que ha dejado de ser relevante. Y si antes la falta de autenticidad pasaba factura a los gobiernos, hoy ya no importa mentir o ensanchar la ambigüedad, para poder dominar el discurso estirando las palabras hasta que signifiquen lo que el gobierno decide que signifiquen.

¿Qué más da, entonces, gastar 1% que 2% en defensa? ¿O llamar “inversión en seguridad” a un mayor gasto en armas, en lugar de “rearme”? Si fuera cierto que la verdad está superada, tenemos un problema grave. Todos. La referencia completa de este estudio: Kim, S., & Krishna, A. (2018). Unpacking public sentiment toward the government: How citizens’ perceptions of government communication strategies impact public engagement, cynicism, andcommunication behaviors in South Korea. International Journal of Strategic Communication, 12(3), 215-236.

Febrero 2025

Exploring actual trends about how citizens perceive governmental messages, I came across with Silvio Waisbord’s work on the relationship between post-truth communication and populist politics.

Post-truth denotes shifts in the structural conditions for public communication that are needed for truth-telling as agreements on the representation of reality. Truth-telling demands that publics share norms and judgments in the understanding of reality»*

The quote reveals significative challenges for government communication. When that sharing of norms and judgments in the understanding of reality is diminished, communication becomes more difficult. The prevalence of «alternative facts», typical of the ‘post-truth condition’ of nowadays societies, makes it increasingly difficult to identify what we share in common in public discourse.

* Waisbord, S. (2018). The elective affinity between post-truth communication and populist politics. Communication Research and Practice, 4(1), 17–34, p. 20.

Translate »
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad